Acoso escolar
La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) es una entidad NO gubernamental, de utilidad pública, SIN ánimo de lucro. Está formada por profesionales de distintos ámbitos: psicólogos, pedagogos, educadores sociales, abogados, expertos en autoprotección, profesores de arte dramático, expertos en ciberacoso, y padres y madres de víctimas de acoso escolar. Todos comprometidos con la prevención del acoso escolar.
Es la fundadora e impulsora del Plan Nacional contra el Acoso Escolar. Una necesidad urgente de nuestro sistema educativo, que AEPAE acomete desde la sociedad civil, con la intención de mejorar la convivencia en los centros educativos y combatir el acoso escolar en todas sus manifestaciones.
Desde AEPAE consideramos que nuestros hijos tienen derecho a asistir a su centro escolar seguros, sin miedo y con libertad. Que nadie tenga derecho a hacerles daño, para que puedan desarrollar todo su potencial como, personas en un clima de confianza y sana autoestima. Los niños son el futuro de la sociedad. Ayudarles a crecer felices es tarea de todos.
Hay que diferenciar entre conflictos relacionales puntuales y el acoso escolar.
Desde AEPAE y después de más de 20 años trabajando directamente con más de 5.000 víctimas de acoso escolar, consideramos que la reiteración es un concepto genérico y difuso que hay que delimitar.
Una situación de maltrato verbal, físico o psicológico si ocurre una vez no es acoso escolar. Si se produce dos veces puede estar en proceso de serlo. Pero si se produce tres veces, ya no es un suceso puntual ni una casualidad, sino que es síntoma de que está comenzando a ser sistemático hacia ese niño o adolescente.
Por lo tanto, en cuanto a la reiteración, si el maltrato se produce tres o más veces, SI es acoso escolar.

Referencia nacional

Nuestro Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar mide la incidencia del acoso escolar en pre y post-intervención, y sensibiliza a todos los alumnos ante este problema. Hemos realizado con Cruz Roja el primer estudio nacional sobre el impacto de nuestro Plan Nacional en un centro escolar en el corto, medio y largo plazo.
Método comprobado

Más de 65.000 niños y adolescentes en toda España ya se han incorporado a nuestro Plan Nacional, con unos resultados extraordinarios, habiendo reducido la incidencia del acoso escolar en un 67% en el primer año de implantación del Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar, y reduciendo la incidencia en las víctimas severas en un 95%.
Referencia internacional

La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar ha sido seleccionada por la Comisión Europea y el DIF (Dirección de Infancia y Familia) de México, para revisar los programas de prevención del acoso escolar de los promotores comunitarios de todo México, uno de los países con mayor incidencia de acoso escolar en el mundo.
años de experiencia en el tratamiento integral de la prevención y erradicación del acoso escolar
colegios en los que hemos aplicado nuestro Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar
niños y adolescentes atendidos, también a su entorno más cercano (familias, profesores y centros)
AEPAE reduce la incidencia del acoso escolar
La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) ha intervenido ya en más de 1300 colegios en toda España, implantando nuestro Plan Nacional para la Prevención del Acoso Escolar, y habiendo obtenido unos resultados excepcionales.
Datos víctimas totales
casos durante la pre-intervención
casos durante la post-intervención
%
reducción de casos
Datos víctimas severas
casos durante la pre-intervención
casos durante la post-intervención
%
reducción de casos

Testimonios
Podcast de AEPAE: Generando confianza

Algunos colaboradores:
Algunos colegios asociados:
Apadrina un colegio
Si tienes una empresa, fundación o asociación comprometida con la prevención del acoso escolar.
Últimas noticias, eventos y artículos:
Taller TEA Prevención Acoso Escolar
Taller de prevención del acoso escolar en el colectivo TEA
Campamento 2025 – Día 8: «Sí se puede»
Llegamos al último día del campamento con la sensación de haber sembrado una semilla de esperanza y alegría en el corazón de los niños y niñas participantes.
Campamento 2025 – Día 7: «Un mundo diverso…»
La diversidad es un valor social que, cuando se trabaja de forma consciente, nos ayuda a construir espacios más justos, respetuosos y enriquecedores para tod@s.